"Calaca, la Catrina" ("deutsch: Catrina, das Skelett") es una obra de teatro en español que gira en torno a la festividad mexicana del "Día de Muertos". Un joven se encuentra de repente en el reino de los muertos y conoce a la famosa Catrina. Junto a ella vive una aventura surrealista en la que se enfrenta a la muerte y a la vida. La obra, mezcla de humor y profundidad, invita al público a reflexionar sobre su propia mortalidad. La Catrina, una calaca vestida con elegancia, simboliza la fugacidad de la vida y la belleza de la muerte.

El autor sobre la obra

¿Quién nos asegura que lo que hay detrás de la muerte, no sea sino una "boutade“, otra broma, otro juego de sombras, como lo es la vida? Posada debió intuirlo así; por ello sus calacas se ríen de todo.

Hugo Argüelles (1932-2003)

Adaptación de la obra original

"Calaca, la Catrina" es una adaptación libre de la obra "Calaca" del autor mexicano Hugo Argüelles (1932-2003) realizada por Elizabeth Arciniega Haag.

"Calaca, la Catrina" es una obra de Hugo Argüelles sobre un joven que se encuentra al día de muertos en el reino surrealista de la Calaca de Catrina. Allí conoce a varios personajes y experimenta una serie de sucesos extraños. Mientras intenta escapar de este mundo, y se enfrenta a sus propios miedos e inseguridades. La obra explora los temas de la identidad, la muerte y el autodescubrimiento de forma simbólica y misteriosa. Es un viaje fascinante por las profundidades de la psique humana y un juego entre la realidad y la fantasía.

Sinopsis

Un joven despierta en el mundo de los muertos, justo el día en que los difuntos están de gala, porque celebran su tradicional fiesta, y representan farsas donde se divierten y mofán del mundo de los vivos. Sobre el escenario desfilan una gran variedad de personajes encabezados por la Catrina o Calaca (nombre atribuído a la figura de la muerte en México a partir del dibujo de Guadalupe Posada creador de esta imagen icónica.) El joven se encontrará con la Catrina que le hará partícipe de su fiesta del día de muertos para que pueda encontrar la respuesta al gran dilema de su vida.

Comentarios del público y la prensa

  • La representación fue sencillamente fantástica. Las escenas, la escenografía, la iluminación y los actores: todo encajaba a la perfección. La historia y las escenas individuales fueron muy emocionantes y entretenidas. Sólo los sobretítulos tuvieron que leerse muy deprisa en algunos momentos.

    Rolf Brechbühl, Dietikon, 25.11.23

  • El público, ansioso de disfrutar de la velada, llenó el teatro hasta agotar las entradas. Fue una noche mágica, llena de color, vitalidad y simpatía. Los espectadores se rieron y se sumergieron en la rica tradición mexicana del Día de los Muertos. Como dicen los patrocinadores, «es una noche donde se juntan para compartir y recordar con los seres queridos que ya no están. Es un motivo de encuentro, de festividad, y gracias al teatro, se convierte en una experiencia inolvidable»

  • Felicidades Elizabeth, la obra muy bonita y con mucho humor, nos gustó mucho!
    Saludos

    Lucero S., 6.11.23

  • Fue una velada muy entretenida. También se nota en los numerosos detalles que le pusísteis mucha pasión y cariño, como las tarjetas plegables colocadas en cada silla en las que, al abrirlas, se desplegaba un teatro (tridimensional).

    Roland G., Zurich, 6.11.23

  • Estuvo hermosa la obra de teatro, sus actores, su directora, son muy profesionales, cálidos, simpáticos, sencillos y cantaron muy lindo con el acompañamiento de la guitarra que quiero tanto. El vestuario, maquillaje, escenografía estaban de maravillas al igual que las luces, el sonido cómo la comida que se vendió. La obra nos dejó un bello mensaje en cada una de sus farsas y nos llenó de emoción, nos transportó a nuestro querido México, a sus gentes lindas, sus colores y sabores. Nos transportó a varios escenarios de la vida. Nos trasmitió el sentido de la vida y de la muerte. Abordó temas muy actuales respeto a la sociedad, la política y el mundo en general. El discurso de la obra, el texto es maravilloso, sus recursos literarios y su interpretación tan sentida. Se nota que lo hacen con el alma y con alegría. Estamos muy felices de que hemos podido ir gracias a nuestra amiga Rocío que nos avisó. El viernes lo disfrutamos mucho aquí en Zurich, nos reímos mucho, nos emocionamos entre amigos latinos y suizo y fuimos muy felices de verlos y estar allí. Felicitaciones a todos por el hermoso trabajo que lo hacen con mucho amor y esmero como profesionalidad. Los esperamos con muchas más obras. Cariños.

    Lorena 🥰 Publicación en Facebook

  • ¡Querida Liz, felicidades por tu gran teatro 🎭! Los cantos, las imágenes, las expresiones, los colores, las caras maquilladas, ¡¡¡todo fue tan bonito!!! y todos actuaron tan bien ¡¡¡increíble!!!

    Aurelia H., Berna, 5.11.23

  • Pusisteis mucho empeño en esta producción y los sobretítulos estaban muy bien traducidos, aunque no los necesité la mayor parte del tiempo.

    Desconocido, Zurich, 4.11.23

  • Una obra de teatro impresionante. La representación llevó al público a un fascinante viaje a través del colorido y surrealista mundo de Catrina, el esqueleto. Los actores brillaron en sus papeles y expresaron con maestría la complejidad de los personajes. Su profundidad emocional y sus convincentes interpretaciones cautivaron al público de principio a fin. La directora, Elizabeth Arciniega, creó una atmósfera surrealista con una habilidad excepcional, difuminando los límites entre realidad y fantasía. La producción fue creativa, imaginativa y llena de profundidad simbólica. La decisión de explorar los temas de la identidad, la muerte y el autodescubrimiento de una forma tan artística demuestra una profunda conexión con la psique humana. También hay que elogiar especialmente al equipo técnico, que creó un mundo mágico a través de impresionantes decorados, efectos de iluminación y vestuario. La perfecta integración de estos elementos contribuyó en gran medida a realzar la atmósfera surrealista y a sumergir aún más al público en la historia. En conjunto, esta representación fue una auténtica obra maestra que no sólo resultó visualmente atractiva, sino que también exploró temas profundos de forma poética y misteriosa. LaVox Theater Estoy muy entusiasmado, como siempre con las obras de . Esta experiencia cultural permanecerá en mi corazón durante mucho tiempo y no me perderé ninguna de las próximas representaciones. Enhorabuena a los actores, a la directora Elizabeth Arciniega y a todo el equipo técnico por esta representación excepcional.

    Stan G., Thalwil, 30.11.23

Fotos de la actuación

"Fue una velada mágica llena de color, vitalidad y simpatía. El público rió y se sumergió en la rica tradición mexicana del Día de los Muertos. "

- Alejandrea Plaza, 21Noticias, Zurich/Frankfurt, 7.11.23

¿Por qué es especial?

Reparto, artistas y producción

  • Elizabeth Arciniega

    Catrina, Tita Lucana

    Dirección, producción artística, adaptación, coreografía y escenografía

    Biografía

  • Patrick Haag

    Producción administrativa

    Biographie

  • Mitzy González

    Guadalupe Posada, hijo, político y Pubio Virgilio

    Asistente de producción artística

    Biographie

  • Rosa Benítez Navarro

    El joven

    Biographie

  • Mercedes Sayous

    Quimera, Cimeria y esclava

    Arreglos musicales y formación vocal

    Biographie

  • Raquel Carrillo

    Arlequín 2, conductor suplente y esclava

    Ajuste de la traducción

    Biographie

  • Sébastien Pruvost

    Arlequín1 y ángel

    Biographie

  • Yasmin Dupont

    Hija, conductor borracho y cura

    Diseño de máscaras

    Biographie

  • Roxana Haltiner

    Madre y secretaria

    Diseño de máscaras

    Biographie

  • Silvia Gonzálvez Martínez

    Doble de Quimera y esclava

    Biographie

  • Ángeles Rubiales

    Extra, Coro

    Utensilios y asistente de vestuario

    Biographie

  • Antonio Carillo + Javier Arciniega

    Luz y sonido

  • Ana Meier

    Decoración

Volver
Volver

Biografía de mujer — Más allá de las apariencias

Más información en
Más información en

Yo, la peor de todas / Sueño de monja