
"Calaca, la Catrina" ("deutsch: Catrina, das Skelett") es una obra de teatro en español que gira en torno a la festividad mexicana del "Día de Muertos". Un joven se encuentra de repente en el reino de los muertos y conoce a la famosa Catrina. Junto a ella vive una aventura surrealista en la que se enfrenta a la muerte y a la vida. La obra, mezcla de humor y profundidad, invita al público a reflexionar sobre su propia mortalidad. La Catrina, una calaca vestida con elegancia, simboliza la fugacidad de la vida y la belleza de la muerte.
El autor sobre la obra
¿Quién nos asegura que lo que hay detrás de la muerte, no sea sino una "boutade“, otra broma, otro juego de sombras, como lo es la vida? Posada debió intuirlo así; por ello sus calacas se ríen de todo.
Hugo Argüelles (1932-2003)
Adaptación de la obra original
"Calaca, la Catrina" es una adaptación libre de la obra "Calaca" del autor mexicano Hugo Argüelles (1932-2003) realizada por Elizabeth Arciniega Haag.
"Calaca, la Catrina" es una obra de Hugo Argüelles sobre un joven que se encuentra al día de muertos en el reino surrealista de la Calaca de Catrina. Allí conoce a varios personajes y experimenta una serie de sucesos extraños. Mientras intenta escapar de este mundo, y se enfrenta a sus propios miedos e inseguridades. La obra explora los temas de la identidad, la muerte y el autodescubrimiento de forma simbólica y misteriosa. Es un viaje fascinante por las profundidades de la psique humana y un juego entre la realidad y la fantasía.
Sinopsis
Un joven despierta en el mundo de los muertos, justo el día en que los difuntos están de gala, porque celebran su tradicional fiesta, y representan farsas donde se divierten y mofán del mundo de los vivos. Sobre el escenario desfilan una gran variedad de personajes encabezados por la Catrina o Calaca (nombre atribuído a la figura de la muerte en México a partir del dibujo de Guadalupe Posada creador de esta imagen icónica.) El joven se encontrará con la Catrina que le hará partícipe de su fiesta del día de muertos para que pueda encontrar la respuesta al gran dilema de su vida.
Comentarios del público y la prensa



























Reparto, artistas y producción
-
Elizabeth Arciniega
Catrina, Tita Lucana
Dirección, producción artística, adaptación, coreografía y escenografía
-
Patrick Haag
Producción administrativa
-
Mitzy González
-
Rosa Benítez Navarro
El joven
-
Mercedes Sayous
-
Raquel Carrillo
-
Sébastien Pruvost
Arlequín1 y ángel
-
Yasmin Dupont
-
Roxana Haltiner
-
Silvia Gonzálvez Martínez
Doble de Quimera y esclava
-
Ángeles Rubiales
-
Antonio Carillo + Javier Arciniega
Luz y sonido
-
Ana Meier
Decoración